Ir al contenido principal

Mi pájaro

“Se olvida

pronto, se olvida el sudor tantas noches,

la nerviosa ansiedad que amarga el mejor logro

llevándonos a él de antemano rendidos

sin más que ese vacío de llegar,

la indiferencia extraña de lo que ya está hecho."- Gil de Biedma.

Me he bañado en arcilla de rassoul y coco y, al rato, la pena ha anidado en mi garganta.
Las ramas han herido con violencia a mi pájaro azul, instigándole a pronunciar aturdidas sílabas. Inevitablemente me he acordado de Bukowski:

"hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres fastidiar
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?"

Mi pájaro ha cedido. Se ha manifestado con un grito ahogado a la hora de comer carne guisada. Me saturo dentro de mi pellejo. No soy capaz de analizar, pensar, objetar nada al respecto.

Más que felicidad quiero ser la calma de las olas. Olas libres y espumosas que desdibujan el cielo en un acto de rebeldía. Admiro a las olas porque nadie las domestica, no cambian de parecer. Son fieles a su bravura inherente.

Siempre he creído que sabía expresarme. Expresar, por ejemplo, como la pintura tizosa de las paredes me lame mientras yo intento aclararme.
Os diré que no logro materializar en palabras mi aflicción visceral y nadie comprende dolores ajenos. Por mucho que se esmere. Somos bahías aisladas que tratamos de entendernos por compasión, ternura o convencionalismos.

Cuando los latidos de mi corazón se disparan y los edificios me pesan como catedrales (en una espalda sana pero ridículamente torcida) quiero correr fuera de mi exhuberante bahía de plantas muertas.

Nunca os miento.

Mi pájaro, tan severamente silenciado, desea huir de tan mediocre lecho, de tan limitada línea de actuación. Y yo con él.
A las tres de la tarde, cuando el sol rociaba nuestro tejado de luz, mi boca escupió todo lo que me callaba tristemente, cobardemente, de muy mala manera.

Luego todo regresa a su curso (o no) y yo estoy aliviada y perdida dentro de mí a partes iguales.

Quiero ser una ola libre, espumosa, brava. Deslizarme por mares lejanos, buscar arenas y bahías nuevas, sin culpa, sin rencor, sin llamar antes de irme.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Paradoja"

quiero hablar a todos de ti que tu nombre haga suyo el espacio y sepan entonces quién es esa mujer magnética y sencilla que a veces habita mi cuerpo. y también tengo la urgencia de ocultarlo todo con egoísmo y torpeza permitiendo acaso el susurro quedo de las letras por las que te llaman en un vago intento de que sepan que tu sendero sacudió el mío circunstancialmente y así el aire no contamina tu imagen de puro óxido y las palabras, siempre huecas y mundanas, no se equivocan al plasmar la esencia de la creación: sin dios ni leyes ni intérpretes ni visitas   levantándose a nuestro alrededor colosal.

Piel con piel

Sueño con pieles incorpóreas y lejanas. Con la fusión de cuerpos que encajan sin protocolos. La brecha de un desajuste me aleja de todo lo que no controlo. Realizo un esquema paso a paso como limando mis asperezas. Planifico mis impulsos. Domo cualquier rebelde desliz. Oteo pieles desnudas desde la distancia. Un raciocinio imperdonable me colapsa. No sé qué es la pasión. Parezco Cortés, el estratega, en la América de la abundancia. Te acercas y esperas algo de mí y, no sé, en realidad, qué puedo darte. ¿Qué es lo que buscas? Salgamos de aquí. Huyamos de la herida burbujeante. No dejes que me pise los talones. ¿Cómo es la anarquía de cuerpos que juegan a encontrarse? ¿Cómo alguien se emborracha de deseo? Léeme un cuento mientras purifico mis entrañas. No dejes de hacerlo. Quédate cuando me tire en el colchón con la frustración en las venas. Cuando la voz se pierda en el aire y me amurallen fachadas invisibles. Quédate si una ansiedad me estrangula. Si un miedo irreconocible,...

algo amenaza el mundo

algo amenaza con devorar el mundo desdibuja a los seres de sus techos, amores y sueños de sus mascotas, ocio y dolores y los lanza a un espacio blanco, tranquilo y desesperante lejos de los símbolos, códigos y   fe lejos, en definitiva, de los mecanismos que anudan a los humanos a una realidad que intentan hacer suya nada es nuestro ni la economía ni las personas ni la casa que se alza junto al mar no soportamos la fragilidad de ser fugaces no poseer la savia que recorre el fondo de la tierra no poder atrapar animales y árboles como si fuesen manzanas que todo exista sin nosotros entiendo tu angustia, íntima y universal porque los años eclipsan lo que parecía nítido y entonces cuestionas techos, dolores y fe y amores y ocio y códigos y   qué sé yo qué más y te confieso que sueño, día a día, con una trascendencia que los dioses no me otorgan nadando por este plano físico y mortal por esta pecera que expando infinita hacia el sol y...